A quien no le ha pasado estar tranquilamente en casa y, de repente, sin venir a cuento… ¡Pum! Se va la luz. Lo primero que te viene a la cabeza es que «ha saltado el diferencial”.

En una situación así, sueles ir al cuadro eléctrico de la vivienda, confirmas que el diferencial está bajado, lo levantas y todo vuelve a la normalidad. 

Esto lo haces sin darle muchas vueltas al motivo por el que saltó.

Pero ¿por qué salta el diferencial?

Es importante saber el motivo, porque te puede evitar una incidencia que podría tener consecuencias graves.

A continuación, voy a explicar de manera sencilla qué es y cómo funciona un diferencial, cuáles son los motivos por los que puede saltar y qué hacer para solucionarlo.

¿Qué es un diferencial?

El interruptor diferencial (ID) es una pieza obligatoria en el cuadro de luz.

Como su nombre indica, su objetivo es detectar el diferencial de electricidad entre la entrada y la salida de corriente.

Tiene la función de proteger las instalaciones eléctricas ante cualquier incidencia que conlleve un riesgo importante para las personas o animales.

Por tanto, es un elemento de seguridad que evita que haya fugas eléctricas.

¿Cómo funciona el interruptor diferencial?

El funcionamiento del diferencial es más sencillo de lo que puede parecer.

Como hemos dicho, su objetivo es detectar el diferencial de una fuga de corriente, para cortar el flujo de electricidad que pasa por la instalación, y evitar problemas mayores.

¿Cómo detecta el diferencial de corriente?

El ID es un interruptor que está conectado a dos cables, uno fase y otro neutro.

Por un lado, mide la corriente que entra por el cable fase, y después mide la corriente que sale del circuito por el cable neutro.

Si detecta una diferencia entre la cantidad de electricidad que entra y la que sale, el interruptor salta, y corta la luz del inmueble.

Merece la pena destacar que tiene una sensibilidad alta, ya que salta cuando detecta diferencias menores a 30 mA, y su tiempo de reacción es de 50 milisegundos. Esto hace que las personas estemos protegidas ante situaciones que conllevan riesgo.

¿Dónde está el diferencial dentro del cuadro de la luz?

De poco sirve saber qué es el interruptor diferencial si cuando salta no sabemos dónde está dentro del cuadro eléctrico. 

¿Verdad?

Ya verás como es sencillo.

Fíjate en la imagen y verás que el diferencial se distingue del resto porque lleva un botón de test, cosa que los magneto térmicos no tienen.

Interruptor diferencial en el cuadro eléctrico
Interruptor diferencial en el cuadro eléctrico

¿Para qué sirve el botón de test del ID?

Para que puedas verificar que funciona, y compruebes que estás protegido ante cualquier incidencia de la instalación eléctrica.

Por cierto, ¿cuánto tiempo hace que no pruebas el botón test? Te recomiendo que no dejes pasar la oportunidad de comprobarlo hoy mismo, es una acción que no requiere ningún esfuerzo y te curas en salud.

Los otros interruptores, los magneto térmicos, tienen la función de cortar la corriente cuando existe cortocircuito o una sobrecarga, es decir, cuando un aparato conectado a un circuito consume demasiados amperios, entonces el magneto térmico saltará.

Si observas bien la imagen, en cada magneto térmico se puede ver una numeración, una C acompañada de un número, ese número marca la capacidad del mismo.

Por ejemplo, si pone C20 la capacidad sería de 20 Amperios. 

La función del diferencial no es la misma, como hemos visto antes es detectar fugas de corriente dentro de la instalación eléctrica, para protegernos de posibles derivaciones de corriente que se pueden dar en la vivienda.

Causas por las que salta el interruptor diferencial

Los motivos por los que puede a llegar a saltar el diferencial son varios:

  • Una de las causas puede ser porque el cuadro eléctrico esté en mal estado o el propio diferencial esté averiado. Por eso es importante comprobar periódicamente su correcto funcionamiento con el botón de test.
  • También puede saltar debido a que algún electrodoméstico o aparato electrónico que tienes en casa esté provocando una derivación
  • La humedad es otra de las causas por las que puede saltar el diferencial, en este caso, puede deberse a que haya un cable pelado, suelto o mal aislado. 

Cómo detectar la causa por la que salta el ID

Para detectar el motivo por el que salta el diferencial tienes que ir descartando las posibles causas para llegar a una conclusión.

Pones en marcha algún aparato eléctrico y salta el diferencial

Si justo después de haber puesto en marcha algún electrodoméstico o aparato electrónico salta el diferencial, y cuando intentas subirlo vuelve a saltar de forma inmediata, seguramente el aparato en cuestión sea el causante. 

Ante un caso así, desconecta o apaga dicho aparato y vuelve a subir el diferencial, si no vuelve a saltar ya sabes donde está el fallo.

El ID salta sin que hayas encendido nada

Por otro lado, si se da el caso que salta el ID sin que hayas encendido ningún aparato, una buena opción sería bajar todos los magneto térmicos e ir subiéndolos uno a uno, hasta averiguar cuál es el que hace que el diferencial salte.

De esta manera, sabrás qué aparato o aparatos están conectados a ese sector del cuadro, hasta que averigües cuál es el origen que causa el problema.

El diferencial salta cuando está lloviendo

¿Qué pasa si el interruptor diferencial salta justo cuando está lloviendo?

Entonces es posible que haya algún cable mal aislado o pelado, y al entrar en contacto con el agua o la humedad provoca que el ID salte.

Si te encuentras en esa situación, puedes intentar averiguar por dónde puede estar filtrándose o entrando el agua de la lluvia, para poder mirar si los cables, conexiones o enchufes de esa zona están en buen estado.

Otros motivos por los que puede saltar el interruptor diferencial

Sin embargo, el diferencial también puede saltar simplemente porque esté averiado, o bien haya alguna derivación en la instalación eléctrica que no sepas de dónde procede.

Ante la duda, mi recomendación es que llames a un electricista cualificado para que te “eche un cable”.  😜

Qué hacer si salta el diferencial

Qué tienes que hacer cuando el diferencial salta depende del motivo por el que haya saltado.

En el caso de que sea por avería del diferencial, cuadro eléctrico o mala instalación eléctrica de la vivienda la solución te la tendrá que dar el electricista. 

Si el motivo es algún aparato electrónico o electrodoméstico que está en mal estado o produce derivaciones tendrás que repararlo o, en su defecto, cambiarlo para evitar problemas mayores. 

Cuando el problema es la humedad y tienes detectado cuál es el cable pelado o en mal estado la solución es tan sencilla como arreglarlo para que esté bien aislado.

Espero haberte ayudado con esta pequeña guía, y ahora sepas cómo proceder cuando salta el diferencial de tu casa.

Si eres capaz de detectar la causa podrás ponerle solución.

Consejo importante si salta el diferencial

Por último, pero no por ello menos importante, recordarte que hay que extremar mucho las precauciones cuando manipulamos o trabajamos con la corriente eléctrica.

Si ves que no das con la solución o tienes dudas sobre qué hacer cuando salta el diferencial lo mejor es que te pongas en contacto con un profesional cualificado

También te puede interesar

Una de las últimas novedades del sector son los enchufes inteligentes, que ayudan a controlar de manera automática qué aparatos eléctricos tener conectados a la instalación eléctrica, en función de la hora de uso.

Publicaciones Similares