Ya sea por cualquier avería eléctrica en tu casa o negocio, o por alguna pequeña reforma que conlleve una instalación eléctrica, es posible que alguna vez necesites contratar los servicios de un electricista. Entonces, lo primero que te viene a la cabeza es que te va a salir por un ojo de la cara.
Por eso, es normal que intentes buscar la opción más económica para solucionarlo.
Sin embargo, el problema viene cuando contratas a personas no cualificadas, posiblemente sin ser consciente de ello, o incluso, dependiendo de la dificultad del problema, lo intentes solucionar por ti mismo.
Lamento decirte que ambas opciones conllevan muchos riesgos.
Contratar a una persona que no esté cualificada, a largo plazo, puede acabar resultando mucho más caro.
Por otro lado, manipular tu mismo los aparatos eléctricos: cables que llevan tensión, etc., aunque en algunos casos te pueda parecer una tarea sencilla, puede acarrear accidentes fatales.
¿Qué es un electricista autorizado?
Un electricista autorizado cuenta con una acreditación oficial que demuestra formación en el campo de la electricidad, de forma que conoce todas las normas fundamentales de seguridad para poder realizar su labor de forma segura y eficiente.
Dicha acreditación implica que el profesional cuenta con conocimientos en instalaciones, tanto de baja como de alta tensión.
El electricista puede ser autónomo o bien trabajar para una empresa, en cuyo caso la empresa también debe estar autorizada para hacer dichos trabajos.
En este otro artículo te doy 5 tips que debes tener en cuenta para contratar un buen electricista.
¿Alguna vez has tenido un “susto” con la electricidad?
Es probable que alguna vez hayas sufrido un chispazo, cortocircuito, calambrazo… Si es así, serás consciente de lo peligroso que puede llegar a ser manipular aparatos o cableado eléctrico sin los conocimientos adecuados, de ahí la importancia de contratar un electricista autorizado.
El hecho de contratar personal no autorizado puede acarrear varios problemas.
Por un lado, si se trata de una avería, puede que no sea capaz de identificar el verdadero problema de la misma, lo que puede dar lugar a averías más importantes de las que tenías en un principio.
Por otro, si realiza una instalación eléctrica de forma deficiente, con chapuzas varias y sin los conocimientos adecuados, puede llegar a convertirse en una situación muy peligrosa.
En definitiva, pretender ahorrar un dinero contratando un electricista no autorizado puede suponer más problemas de lo que pensabas en un principio.
Así que, podemos decir aquello de que lo barato sale caro. Sin contar lo peligroso que puede ser para tu integridad física y la de los tuyos.

¿Qué se necesita para ser electricista autorizado?
Para ser instalador de electricidad en España existen diversas opciones formativas:
- Un título universitario cuyo plan de estudios cubra las materias objeto del Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Un título de formación profesional de grado medio.
- Un Certificado de Profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
- Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral.
Los instaladores autorizados en Baja Tensión se clasifican en dos categorías: la categoría básica (IBTB) y la categoría especialista (IBTE).
Con la categoría básica se pueden realizar, mantener y reparar instalaciones eléctricas para baja tensión en general, excepto las que se reservan para la categoría especialista.
En la categoría especialista, además de las tareas correspondientes a la categoría básica, el profesional o la empresa podrá hacer, mantener y reparar instalaciones que conllevan más riesgos o sean más complejas. Como son, por ejemplo, los quirófanos y salas de intervención, líneas aéreas o subterráneas para distribuir energía, y sistemas de automatización, entre muchas otras.
¿Quién emite el carnet de electricista?
El carnet de electricista o el título de instalador eléctrico se emite a nivel autonómico, así pues, cada Comunidad Autónoma regula y establece los requisitos que se necesitan para adquirir los permisos y los títulos correspondientes.
En casi todas las Comunidades es necesario aprobar un examen escrito, aunque puede convalidarse presentando títulos académicos equivalentes.
Las credenciales obtenidas tienen una duración limitada, no duran eternamente, sino que se deben ir actualizando cada cierto tiempo.
De esta forma, se garantiza que los profesionales del sector eléctrico estén al día de todas las novedades que se den en las nuevas instalaciones, así como de los cambios en las normativas, tanto a nivel burocrático como de seguridad. Se puede decir que es una especie de reciclaje periódico.
¿Quién puede firmar un boletín eléctrico?
Un Boletín Eléctrico o Certificado de instalación eléctrica (CIE) es un documento obligatorio en todas las viviendas. Sirve para certificar que la instalación eléctrica está en buen estado y que cumple con todos los requisitos técnicos.
Este documento te asegura que está todo en orden, y te garantiza que la instalación eléctrica es totalmente segura.
El Boletín Eléctrico solo lo puede emitir un instalador electricista autorizado o, en su defecto, una empresa instaladora. El instalador autorizado certifica que la instalación cumple con todas las normativas y requisitos necesarios para el suministro eléctrico, para poder firmar el boletín eléctrico.
¿Por qué necesitas solicitar un Boletín Eléctrico?
Son cuatro las situaciones por las que deberás solicitar uno:
- Cuando quieras dar un alta nueva de luz.
- Un cambio de potencia que exceda el máximo que figura en tu boletín actual.
- Modificaciones técnicas tales como pasar de instalación monofásica a trifásica.
- Cuando necesitas realizar un cambio en tu contrato y tu boletín actual fue emitido hace más de 20 años.
¿Qué datos se incluyen en el Boletín Eléctrico?
Para que el Certificado de Instalación Eléctrica sea válido deberá incluir los siguientes datos:
- Datos del titular.
- Dirección de la vivienda.
- Características de la instalación: uso (doméstica, oficina, etc.), superficie, potencia máxima permitida, tensión, datos de la Línea General de Alimentación (LGA), datos de la derivación individual, contadores y datos de las protecciones.
- Empresa instaladora autorizada.
- Empresa distribuidora.
- Medidas de comprobación.
¿Cuánto cuesta un boletín eléctrico?
El precio de un Boletín Eléctrico es variable, no tiene un precio fijo. Depende de las características de la instalación eléctrica, así como del instalador que lo haga o incluso de la Comunidad Autónoma donde se haga la instalación.
La compañía distribuidora tiene un plazo máximo de 7 días para aceptar o no un boletín eléctrico. A esto hay que sumarle los días que tarda el electricista autorizado o empresa instaladora en emitir el boletín y los días para la aprobación por parte de la Comunidad Autónoma. En ambos casos, suele ser cuestión de pocos días y son trámites bastante rápidos.
Por qué contratar a un electricista autorizado
Si después de haber leído todo esto, aún tienes dudas de por qué debes contratar un electricista autorizado, voy a resumirte los principales motivos a continuación:
- Tienen los conocimientos necesarios para instalar o reparar las averías con total garantía, de este modo los electrodomésticos y aparatos electrónicos quedan protegidos. Además, están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil.
- Cuentan con la formación y la experiencia necesaria para realizar este tipo de trabajos, ya que han sido sometidos a realizar varias pruebas y exámenes para lograr la certificación.
- Disponen de herramientas y materiales óptimos, por lo que tienen los mejores medios para solucionar las averías, o para hacer una instalación eléctrica adecuada.
- Ahorras tiempo, una persona no profesional puede tardar mucho más en localizar la avería, incluso puede tomar una decisión equivocada de cuál es el verdadero problema.
- Aunque puedas creer que un electricista autorizado puede ser mucho más caro, la realidad es que a largo plazo puede salirte mucho más barato, ya que evitas reparaciones defectuosas, equivocadas o instalaciones mal ejecutadas.
- Por último, y lo más importante, la seguridad. Contratando un electricista autorizado te aseguras de que disponga de los conocimientos necesarios para no poner en peligro tu integridad física por una mala práctica o instalación defectuosa.
Entonces, ¿puedes ahorrar algo de dinero contratando un electricista autorizado?
La respuesta es sí, ya que dispones de una gran cantidad de electricistas autorizados para poder escoger el que más te convenga, puedes pedir varios presupuestos, comparar precios, ver opiniones de sus trabajos, etc. Así puedes ahorrarte algo de dinero, pero siempre con la tranquilidad de que estás en buenas manos.
Así que, si necesitas un electricista en Valencia, ¡contacta conmigo y hablamos!